lonely96
Miembro nuevo
- Registro
- 16 Oct 2022
- Mensajes
- 4
- Tema Autor
- #1

Una nueva medida de la administración de Donald Trump dada a conocer esta semana podría complicar aún más la suerte de miles de colombianos y ciudadanos de otros países que llegaron a Estados Unidos a través de una serie de programas, conocidos como “paroles” humanitarios, y que fueron autorizados bajo la administración de Joe Biden para fomentar vías legales de migración.
Entre ellos está el de “reunificación familiar”, que se autorizó en el verano del 2023 y del cual se beneficiaron unos 1.100 connacionales, según datos obtenidos por este diario.
A grandes rasgos, la nueva medida descrita en un memorando interno del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por su sigla en inglés) implica una suspensión de la posibilidad de que estas personas que cuentan con el “parole”, el cual les permite permanecer en Estados Unidos hasta por dos años, puedan cambiar su actual estatus migratorio a uno diferente que les otorgue un camino más seguro, como el asilo, un estatus de protección temporal o una green card (permiso de residencia).

¿Por qué 1.100 colombianos con estatus legal están en riesgo de deportación por orden de Trump?
Migrantes beneficiados por un ‘parole’ humanitario no podrán cambiar su actual y temporal estatus.