Bienvenido!

Al registrarte podrás discutir, compartir y enviar mensajes privados con otros miembros de nuestra comunidad.

Regístrate!

Así será el nuevo puente de Chirajara

Mister D

Miembro nuevo
Registro
20 Mar 2018
Mensajes
41
Luego de un proceso de licitación que se inició el 24 de abril de este año, en el que el concesionario Coviandes convocó a diferentes firmas privadas para la construcción del puente Chirajara –que colapsó en enero–, ayer se informó que la firma encargada de la construcción será la francesa Eiffage, junto a su filial en Colombia, Puentes y Torones.


La noticia fue confirmada por el gerente de Coviandes, Alberto Mariño, quien indicó que contrataron los servicios de la firma consultora estadounidense Modjeski & Masters para que “analizara, de las propuestas, cuál era la mejor desde el punto de vista técnico”, dando como resultado la elección de la compañía francesa por encima de otras seis firmas internacionales aspirantes.

En cuanto a los plazos establecidos, se determinó que el puente entrará en funcionamiento en un tiempo de 27 meses, de los cuales los cinco primeros se destinarán a estudios previos a la ejecución, así como diseños básicos y de infraestructura, y, dentro de este lapso, tres meses se emplearán para los diseños detallados de la obra, mientras que la construcción como tal tomará unos 22 meses (que comienzan desde el quinto mes).

Aunque se rehusó a indicar el costo de la obra, Mariño aseguró que esta no constituirá ningún tipo de inversión para el país puesto que, según él, todos los recursos serán destinados por Coviandes. Y reveló que se podría aprovechar la cimentación existente en el sitio –es decir, de la obra anterior– para la construcción del puente en el que se respetará el concepto original, ya que será atirantado y contará con torres en forma de Y, entre otras características de diseño.

La multinacional francesa Eiffage, encargada del viaducto que contará con 446 metros de longitud, ha participado, entre otros, en proyectos como la Casa de la Ópera de Sídney (Australia), el Canal de la Mancha entre Francia e Inglaterra y la pirámide del Museo de Louvre.

El director general de la compañía, Benoît Quignard, dijo que “es una gran oportunidad para Colombia que Eiffage ayude a la construcción del viaducto”, además de referirse a la complejidad de la geografía del lugar de la obra.

La mano de obra de la que se dispondrá será de entre 110 y 130 personas, según Coviandes, con la particularidad de que la fuerza laboral calificada no será de la región, según dio a conocer Mariño.

Las autoridades, en cabeza de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), se encargarán de la supervisión del proyecto y en los próximos días entregarán las pólizas de cumplimiento correspondientes.
 
Atrás
Arriba