Trump rechaza oferta de Maduro: No habrá transición suave sin salida inmediata del poder

lonely96

Miembro nuevo
Registro
16 Oct 2022
Mensajes
13
PP4905680A-h-s.webp


En un giro que complica aún más la crisis política en Venezuela, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha rechazado de plano una propuesta del líder venezolano Nicolás Maduro para renunciar en un plazo de dos a tres años. La oferta, que incluía garantías de acceso a los recursos petroleros del país para empresas estadounidenses, fue calificada como "inaceptable" por la Casa Blanca, según reveló una investigación del New York Times publicada este martes.

El trasfondo de la propuesta secreta​

La propuesta surgió en el marco de negociaciones extraoficiales autorizadas directamente por Trump, con el objetivo de explorar vías para resolver la profunda crisis humanitaria y política que azota a Venezuela. Fuentes anónimas cercanas a las conversaciones indicaron que Maduro estaba dispuesto a implementar un "proceso de transición ordenada", pero solo después de un período intermedio que le permitiera mantenerse en el poder por al menos dos años más. A cambio, ofrecía abrir las puertas de la riqueza petrolera venezolana a compañías energéticas de EE.UU., un incentivo clave en un contexto de tensiones geopolíticas y económicas.

Sin embargo, la administración Trump no cedió. El rechazo fue categórico: cualquier acuerdo debía implicar la salida inmediata de Maduro del poder, sin dilaciones que perpetúen lo que Washington considera un régimen autoritario y corrupto. Esta posición endurecida refleja la estrategia más amplia de Trump hacia América Latina, donde ha priorizado la presión máxima sobre líderes como Maduro, acusado de narcotráfico y violaciones a los derechos humanos.

Trump autoriza operaciones encubiertas de la CIA​

El New York Times detalla que Trump dio su "visto bueno" a planes de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) para preparar el terreno en Venezuela. Estas operaciones buscan crear un "campo de batalla para acciones futuras", incluyendo posibles misiones encubiertas, estrategias de desgaste psicológico, ataques cibernéticos o campañas de información. Entre los objetivos específicos se encuentran instalaciones vinculadas al presunto narcotráfico del régimen, bajo una orden presidencial explícita.

La semana pasada, Trump se reunió en la Casa Blanca con altos funcionarios del Pentágono para discutir opciones que fortalezcan la campaña militar del Comando Sur en el Caribe, cerca de las costas venezolanas. Iniciada en agosto, esta presencia naval busca disuadir cualquier escalada, aunque no se han anunciado acciones concretas por el momento. Expertos consultados por el medio estadounidense advierten que estas maniobras podrían intensificarse si Maduro no muestra señales de concesión.

Maduro insiste en el diálogo "cara a cara"​

Desde Caracas, Maduro no se ha quedado callado. En su programa semanal de televisión Con Maduro más, el mandatario reafirmó su disposición a dialogar directamente con Trump. "Este país está en paz, este país va a continuar en paz y en Estados Unidos el que quiera hablar con Venezuela, se hablará, ‘face to face’, cara a cara, sin ningún problema", declaró Maduro, enfatizando una postura de apertura condicional.

No obstante, Maduro lanzó una advertencia velada contra cualquier intervención militar: "Sería el fin político de su liderazgo y de su nombre", refiriéndose a Trump. Acusó a sectores opositores de orquestar provocaciones para forzar una confrontación, en un intento por deslegitimar las presiones de Washington. Esta retórica llega en un momento delicado, con la oposición venezolana —liderada por figuras como Juan Guaidó— exigiendo elecciones libres y el fin del chavismo.

 
Atrás
Arriba